Amor propio vs la verdadera naturaleza del amor: la esencia de los hijos de Dios.

Se ha puesto de muy de moda hablar del amor propio, entendido como la capacidad de valorarse, cuidarse y ponerse en primer lugar. Si bien es cierto que Dios desea que nos reconozcamos como valiosos y creados a su imagen, debemos tener cuidado de no confundir este concepto con el verdadero amor que proviene de lo alto: el amor ágape o la verdadera naturaleza del amor.

El amor propio, en su versión más popular, suele estar centrado en uno mismo: en cómo me siento, en cuánto me respeto, en qué tan bien me trato. Sin darnos cuenta, este enfoque puede transformarse en un círculo cerrado y egocéntrico, donde la prioridad soy siempre «yo». La Palabra nos advierte que en los últimos días «los hombres serán amadores de sí mismos» (2 Timoteo 3:2), y esa es una señal de un amor desvirtuado, porque pierde su propósito eterno.

En cambio, la verdadera naturaleza del amor es la esencia misma de Dios, y la esencia que Él depositó en nosotros como hijos suyos. «… porque todo lo que Jesús es ahora, también lo somos nosotros en este mundo» (1 Juan 4:17, TPT). Este amor no busca lo suyo, no se encierra, no se alimenta únicamente de la autoestima, sino que fluye hacia afuera, dejando huella en otros. El amor ágape se da, se entrega, se sacrifica, y en ese dar encuentra su plenitud.

Juan 3:16 lo expresa con claridad: «De tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito…». El verdadero amor no se queda en palabras bonitas ni en el mero reconocimiento personal, siempre termina en una acción generosa y dadivosa. Amar de esta manera no solo me beneficia a mí, al reconocer quién soy en Cristo, sino que se convierte en un legado para quienes me rodean. El amor de Dios en mí me transforma, y a la vez me impulsa a transformar mi entorno.

Por eso, el llamado no es a quedarnos en un amor propio que puede volverse egocéntrico, sino a reflejar el amor ágape que hemos recibido. Un amor que perdona (Colosenses 3:13), que sirve (Marcos 10:45), que edifica (1 Corintios 8:1), que permanece (1 Corintios 13:13). Un amor que no se agota en mí, sino que se multiplica en los demás. Y ES UN LEGADO DE AMOR.

Cuando vivimos en este amor, dejamos huella, marcamos vidas y sembramos eternidad. Esa es la verdadera identidad de los hijos de Dios: no un amor que gira alrededor del «yo», sino un amor que fluye del corazón del Padre, que pasa por nosotros y alcanza a muchos.

«Así que, por encima de todo, que el amor sea el hermoso premio por el que corras» (1 Corintios 13: 13, TPT).

Por Romi Peroni.

Hot this week

El escudero de Dios

La escudería del Nuevo Testamento Hasta ahora hemos estudiado el...

Living the Goodness of the Father from a Pure Heart

Mark had experienced a radical change since he knew...

Como funciona la unción? como se manifiesta Dios?

  Estamos viviendo en el tiempo de la restauración de...

Testimonios de Empresarios Cristianos Exitosos

Hay  empresarios cristianos que han depositado su proyecto en...

“Cuántos saben que en los impuestos también hay un porcentaje de diezmo para la iglesia católica”

Este informe es una edición de la entrevista realizada...

DETERMINACIÓN, UNA PALABRA POCO COMÚN EN ESTE TIEMPO.

Determinarás así mismo una cosa y te será firme...

Conforme a su imagen

«Porque a los que antes conoció, también los predestinó...

Cómo dar a conocer la vivencia más maravillosa: Marketing Real

Descubrí por qué el mejor mensaje que puede compartir...

MODO SUPERVIVIENCIA.

MODO SUPERVIVIENCIA ¿Sabías que cuando te preocupas, tu cuerpo se...

La maratón de la vida

«Y en el camino guarda el corazón, que de...

El dulce sabor de la incomodidad

Si es hora de cambios, si se siente incómodo,...

Libre albedrío

Decisiones Se calcula que una persona toma 35000 decisiones...

¿Es más importante saber quién soy… o saber quién es Él?

Vivimos en una era obsesionada con la identidad. Las...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_img